Hace 2 años publiqué en facebook una reseña como fue que viví en Huaraz, hoy puedo decir que la vida ya me estaba entrenando profesionalmente jajajaja, posteriormente se sabrá mas a detalle.
En noviembre de 1999, mis papás nos sentaron a mi hermano y a mí para decirnos que debían irse a trabajar a Huaraz, me preguntaba Huaraz? Donde queda eso?, no tenía la más mínima idea, bueno mis papás se fueron y después de unos días nos dijeron que nosotros también deberíamos ir a vivir allá, por mi cabeza paso Qué??!! Huaraz!!,y ahora mi abuelita?? mis primos?? mis amigos?? mi colegio??....pero sabía que tenía que ir a vivir allá, durante las semanas mis papás nos llamaban a contarnos sobre su trabajo, que ellos velaban por el bienestar de unos niños, recuerdo las palabras de mi Abuelita “hijita tus papás ahora también tienen otros hijos que deben cuidar, a ellos también debes de quererlos y jugar”, con esas palabras entendí que mis papás ya no eran mis papás eran “los papás”. Pasaron los días y llegó el momento, arribamos una noche a Huaraz, cuando desperté ví por primera vez la cordillera de los andes y luego el Huascarán, camino al trabajo de mis papás (hasta ese momento era su trabajo) pensaba en cómo será el lugar, cuántos niños habrán, porque está tan lejos de la ciudad; hasta que llegamos y era un magnifico lugar, todo era verde, era un bosque de eucaliptos, habían varias casitas y al centro un patio grande (como una cancha de futbol) y desde afuera se veía a los niños jugar , entramos al “trabajo” de mis papás a la aldea “Señor de la Soledad”, mi mamá nos esperaba en la puerta de la dirección con las lágrimas en los ojos y yo encantada por el lugar en todo aspecto, mis papás nos contaron cuál era su trabajo y que teníamos 70 hermanos, 70 hermanos??? Wow!!!, recordé las palabras de mi abuelita y dije tengo 70 hermanos, amigas para jugar, ok ya no son mis papás son los papás, quería conocer a mis hermanos, hasta que llamaron a la puerta diciendo mamá Lucia!!!, sonreí y salí a ver a mi nuevo (a) hermano (o) no recuerdo bien si fue Luis Calixto o Mercedes, pero si recuerdo las mariposas en el estómago y toda la emoción que sentía, luego de unas horas los papás nos presentaron a nuestros hermanos y a las tías (en cada casa habían de 08 a 12 niños (as) con una mamá sustituta, eran 8 casas), cuando vi eran muchos hermanos(as), nos saludamos y de pronto ya yo jugaba, bajaba al rio, iba a las casas a visitar a las tías, recuerdo que tía Yuti (casa 1) me llamaba para almorzar (siempre fui lenta para comer) y almorzaba todo, tía Carmen (casa 6) me peinaba, a la casa de tía Lidia (casa 5), tía Rosita (casa3) y Emilia (casa 4) a buscar a mis hermanas, a veces iba a la oficina de tía Piñi y tía Eufemia (trabajadora social y psicóloga) para conversar verlas, porque siempre me trataban con cariño; recuerdo que los papás los llevaron a la playa, fuimos a otra aldea en San Marcos, preparábamos las actuaciones para las fechas importantes, se hizo los quinciañeros de las chicas, papá Lucho les enseño a bailar Vals a los chicos jajaja. Aprendí tanto, nunca sentí cólera ni fastidio que a mis papás otros chicos (as) le digan papás, recuerdo que salíamos al colegio a la misma hora en el caminoncito azul todos juntos, recuerdo que para navidad llegaron los regalos para los chicos (as) las bicicletas que por cierto mi hermano Luis entraba a la casa y decía que debía ir a timonear jajaja, los lunes el ayudaba hacer el pan con los demás chicos, cada quien tenía su mancha jajajaja y así pasó el tiempo y el trabajo de mis papás era mi hogar junto con el de mis hermanos, pero como en esta vida todos estamos de paso, y a cada cambio de gobierno hay cambios, regresamos hacer 4, la despedida fue muy triste, los papás, hermanos y yo lloramos mucho y tuvimos que partir. Siempre los recuerdo a cada uno de mis hermanos, cada uno tiene un espacio en mi corazón, los he vuelto a ver y mi corazón ha vuelto a saltar de alegría de saber que están bien.
Hermanos, gracias por permitirme conocerlos y entrar en sus vidas.