lunes, 10 de diciembre de 2018

APOYATE




Encontrar está foto ha sido genial, porque he confirmado que si uno mismo no se apoya, no toma la iniciativa en su vida NO avanza.
Recuerdo claramente ese domingo, fui a misa temprano y recibí una llamada de mi prima Melissa, hablamos más de media hora y quedamos en vernos antes de navidad. Luego llegué a casa, me alisté para ir a clases de yoga con mi amiga Sandra. Tenía mil cosas en la cabeza y no paraba de pensar.
Llegamos a clase y como parte del ejercicio nos hacían sacar un papelito al azar de una bolsa, se supone que es lo que debíamos trabajar durante la sesión, el mío decía ¡APOYATE! sonreí moviendo la cabeza de un lado para el otro. Mientras hacía la clase pensaba en lo que decía el papel y me preguntaba ¿APOYATE?, miraba al cielo y le reclamaba (con esperanza de que alguien allá arriba me escuche) ¡¿APOYATE?! ¡¿Cómo me apoyo si tengo que decidir entre tantos sentimientos encontrados?!
Fue la clase de yoga más sentida que tuve, trataba de concentrarme pero me era imposible. Llegué a casa más confundida y con mucha incertidumbre, recuerdo que Luci (mi mamá) me preguntó si comería y le dije que no, que no tenía hambre, luego Lucho (mi papá) se acercó y me dijo: “Sé que tienes muchas interrogantes pero come”, lo abracé (casi nunca lo hago) porque en el fondo sabía que tenía que partir. En algún momento del almuerzo Luci me dijo: “Si pudiera yo decidir por ti lo haría, pero tú eres la que debe hacerlo, te amo mi niña hermosa”, aunque en realidad yo ya estaba casi segura de que irme era la decisión correcta.
Me levanté de la mesa y les dije que iría a dormir, en ese momento entró la mejor llamada que pude esperar; con la alegría que siempre lo caracteriza y esa energía tan positiva, escuché a mi primo Daniel (que lo considero como mi hermano) decir - "¡Nanita! ¿Cómo estás? Por fin, ¿vienes o no? ¡Acá vamos estar más que felices que estés con nosotros!" - sonreí y le dije “mañana o pasado mañana viajo para allá". En ese momento fui a la sala y les dije a Luci y Lucho que me iría, que había tomado una decisión y que me iba al día siguiente. “Si no es ahora nunca lo voy hacer” les dije, y aunque sus caras fueron de una mezcla de tristeza y esperanza sabían que yo estaba tomando una buena decisión.
Y fue así que confirmé que lo que decía el papelito era cierto, la única que tenía que apoyarse a si misma era yo, la única dueña de mis decisiones y de mi felicidad simplemente era YO, y les aseguro que haber decidido partir de Lima con mis 4 maletas entre lágrimas, cartas y una lluvia rara jajaja, fue una de las mejores decisiones de mi vida.

A veces volver a tus raíces es encontrarse así mismo.

jueves, 26 de julio de 2018

Nací para ser TRABAJADORA SOCIAL

25/07 un día importante para todas las personas que somos trabajadores sociales, no quiero dejar pasar el saludo a todos(as) mis colegas, muchas felicidades y éxitos en el área que estén ejerciendo esta hermosa vocación.
Ayer estuve recordando como escogí esta hermosa carrera.
Desde niña, en mis juegos con mi hermano asumía el rol de trabajadora social haciendo fichas sociales que llenaba, muy ingenuamente, con casos sociales. Confieso que esta vocación tuvo (aún tengo) tres influencias muy importantes que determinaron mi decisión para escoger mi carrera:
1.- Mi abuela Julia, o como yo le decía “mamá Julia”, “Mí Julita”, que su personalidad, noble, bondadosa, amorosa y sobre todo tan luchadora como generosa que podía desprenderse de sus comodidades por los demás. Creo yo que estas virtudes repercutieron en mí por todo el amor y la admiración que le tengo.
2.- Mi mamá, que al igual que mi abuela tiene esas virtudes de acoger a las personas y ser maternal, siempre dando buenos consejos. Es importante recalcar que asumió con valentía y alegría un cargo en una institución en la cual acogió a setenta niños y adolescentes que hoy considero parte de mi familia. Haber vivido esta experiencia tan de cerca reafirmó mi vocación, actualizando las virtudes que mi abuela ya había conseguido impulsar en mí.
3.- Y no menos importante mi papá, que maneja una fuerza altruista, que no solo es un acto de corazón sino, adicionalmente, es su modo de vivir que hace que él sea un líder y constantemente transmite sus conocimientos y experiencias. Al igual que mi mamá asumió con mucho valor la dirección de dicha institución en la cual formó a los niños y adolescentes como un referente. Él ya había asumido cargos que lo involucraban dentro del trabajo social, a pesar de que su carrera fue militar, nunca desentendió su vocación por una mejor sociedad, a partir del desempeño con niños y adolescentes. Finalmente, es necesario recalcar que el trabajo que abre en él esta vocación, fue en el año 1998 en Arequipa, donde él trabajó y entendió que vivimos en una sociedad que margina a los adolescentes en alto riesgo, y su lucha fue perseverante en hacerles llegar esperanza, un hombre que me enseñó a no perder la fe en las personas.
Estos tres pilares terminan de cerrar un círculo desde la vocación como sentimiento y en extensión como un modo de vida en mí día a día.
Siempre estaré agradecida con las experiencias que me dieron, el apoyo y el amor incondicional.
Comparto esta reflexión – experiencia que me ayuda a retomar mis raíces para renovar mi compromiso con mi vocación.
#trabajosocial #cumpliendosueños #familia

jueves, 26 de abril de 2018

Un Corazón Contento



Como escribí en el anterior post, hace dos años vine de visita a Huaraz por un reencuentro con mis hermanos!, obviamente volví a visitar la Aldea Infantil Señor de la Soledad, mientras recorría aquel lugar hermoso que estaba en medio de un bosque, escuchar a lo lejos el ruido del río y sobre todo las risas y voces de niños y niñas.




Recuerdo exactamente el instante que se me acerco una niña, me abrazó y me preguntó si me quedaría a jugar con ella, yo me quedé con una interrogante en la cabeza, mientras pensaba que responderle en cuestión de segundos observé el patio tan grande, recordé como yo jugaba en aquel lugar, respiré y sentí como entraba a mi memoria  ese olor de eucalipto y leña, sonreí  y le dije volveré sin dar una fecha exacta, hoy puedo decir que es lo mejor que pude haber dicho en ese instante, hoy recordé perfectamente que esa niña es Esmeralda, es una niña que aún tiene mucho cariño por dar y recibir, y es una de las que se cuelga de mi brazo.


Hace menos de 1 mes volví, pero esta vez no es de visita si no a vivir por unos meses,  poder ser un apoyo para 24 personitas es un regalo muy grande, ser una colaboradora en la gestión que es integral, ser ese alguien cuando necesitan ser escuchados, ser con quien pueden jugar a los 7 pecados (los hago jugar) jajajaja, o cuando necesitan un abrazo, un cariño y dejar que me digan mamá o mami.

Para mí es una forma de agradecerle a la vida por haberme dado la oportunidad de conocer este lugar, por los padres que tengo porque a pesar de haber pasado 19 años que ellos trabajaron aquí dejaron una gran huella, me siento MUY ORGULLOSA de tenerlos, a personas que fueron trascendentales al elegir mi profesión, tener está experiencia reafirma mi vocación por el TRABAJO SOCIAL.

Sí alguna vez ven algún niño o niña jugando a una profesión impúlsenlos a que puedan desarrollarla, porque les aseguro que lo que empieza como un juego puede ser una vocación que es necesaria para poder ser un gran profesional, y SÍ, yo jugaba a la trabajadora social cuando tenía 9 o 10 años, aún tengo mis “informes sociales” de aquellos años jajajaja, hoy son reales.


 No olviden perseguir sus sueños, porque no hay nada mejor que tener el corazón FELIZ!.😄💜

lunes, 9 de abril de 2018

Por qué Huaraz?!

Hace 2 años publiqué en facebook una reseña como fue que viví en Huaraz, hoy puedo decir que la vida ya me estaba entrenando profesionalmente jajajaja, posteriormente se sabrá mas a detalle.
En noviembre de 1999, mis papás nos sentaron a mi hermano y a mí para decirnos que debían irse a trabajar a Huaraz, me preguntaba Huaraz? Donde queda eso?, no tenía la más mínima idea, bueno mis papás se fueron y después de unos días nos dijeron que nosotros también deberíamos ir a vivir allá, por mi cabeza paso Qué??!! Huaraz!!,y ahora mi abuelita?? mis primos?? mis amigos?? mi colegio??....pero sabía que tenía que ir a vivir allá, durante las semanas mis papás nos llamaban a contarnos sobre su trabajo, que ellos velaban por el bienestar de unos niños, recuerdo las palabras de mi Abuelita “hijita tus papás ahora también tienen otros hijos que deben cuidar, a ellos también debes de quererlos y jugar”, con esas palabras entendí que mis papás ya no eran mis papás eran “los papás”. Pasaron los días y llegó el momento, arribamos una noche a Huaraz, cuando desperté ví por primera vez la cordillera de los andes y luego el Huascarán, camino al trabajo de mis papás (hasta ese momento era su trabajo) pensaba en cómo será el lugar, cuántos niños habrán, porque está tan lejos de la ciudad; hasta que llegamos y era un magnifico lugar, todo era verde, era un bosque de eucaliptos, habían varias casitas y al centro un patio grande (como una cancha de futbol) y desde afuera se veía a los niños jugar , entramos al “trabajo” de mis papás a la aldea “Señor de la Soledad”, mi mamá nos esperaba en la puerta de la dirección con las lágrimas en los ojos y yo encantada por el lugar en todo aspecto, mis papás nos contaron cuál era su trabajo y que teníamos 70 hermanos, 70 hermanos??? Wow!!!, recordé las palabras de mi abuelita y dije tengo 70 hermanos, amigas para jugar, ok ya no son mis papás son los papás, quería conocer a mis hermanos, hasta que llamaron a la puerta diciendo mamá Lucia!!!, sonreí y salí a ver a mi nuevo (a) hermano (o) no recuerdo bien si fue Luis Calixto o Mercedes, pero si recuerdo las mariposas en el estómago y toda la emoción que sentía, luego de unas horas los papás nos presentaron a nuestros hermanos y a las tías (en cada casa habían de 08 a 12 niños (as) con una mamá sustituta, eran 8 casas), cuando vi eran muchos hermanos(as), nos saludamos y de pronto ya yo jugaba, bajaba al rio, iba a las casas a visitar a las tías, recuerdo que tía Yuti (casa 1) me llamaba para almorzar (siempre fui lenta para comer) y almorzaba todo, tía Carmen (casa 6) me peinaba, a la casa de tía Lidia (casa 5), tía Rosita (casa3) y Emilia (casa 4) a buscar a mis hermanas, a veces iba a la oficina de tía Piñi y  tía Eufemia (trabajadora social y psicóloga) para conversar verlas, porque siempre me trataban con cariño; recuerdo que los papás los llevaron a la playa, fuimos a otra aldea en San Marcos, preparábamos las actuaciones para las fechas importantes, se hizo los quinciañeros de las chicas, papá Lucho les enseño a bailar Vals a los chicos jajaja. Aprendí tanto, nunca sentí cólera ni fastidio que a mis papás otros chicos (as) le digan papás, recuerdo que salíamos al colegio a la misma hora en el caminoncito azul todos juntos, recuerdo que para navidad llegaron los regalos para los chicos (as) las bicicletas que por cierto mi hermano Luis entraba a la casa y decía que debía ir a timonear jajaja, los lunes el ayudaba hacer el pan con los demás chicos, cada quien tenía su mancha jajajaja y así pasó el tiempo y el trabajo de mis papás era mi hogar junto con el de mis hermanos, pero como en esta vida todos estamos de paso, y a cada cambio de gobierno hay cambios, regresamos hacer 4, la despedida fue muy triste, los papás, hermanos y yo lloramos mucho y tuvimos que partir. Siempre los recuerdo a cada uno de mis hermanos, cada uno tiene un espacio en mi corazón, los he vuelto a ver y mi corazón ha vuelto a saltar de alegría de saber que están bien.

Hermanos, gracias por permitirme conocerlos y entrar en sus vidas.

martes, 13 de marzo de 2018

Fin e inicio de una década


Estoy próxima a cumplir 30 años,  y desde hace meses escucho frases como - "que miedo 30", "ya 30 y cuando te casas", "estas contra el reloj biológico", "ojala encuentres alguien y que no demore mucho para que no se te pase el tren", "yo a tu edad ya era mamá y de 2 niños", "seguro eres muy exquisita para buscar pareja", "te recomiendo la crema esa de antiarrugas hay una para la mañana y otra para la noche", "hay que pena 30 y soltera", etc. y después de estas frases una serie de preguntas y consejos.

Da mas pena escuchar esas frases, preguntas y consejos, porque es una señal que aún existe el prejuicio que es malo y triste quedarse "SOLTERONA", en lo particular creo que no es malo ser solterona, conozco muchas mujeres que eligieron no casarse y tener hijos, decidieron no seguir ese camino, decidieron retrasar el matrimonio y la maternidad, optaron por tener otros sueños y  hoy en día son felices y no histéricas, amargadas con la vida como creemos que es una SOLTERONA.
Existe un porcentaje de mujeres que crecimos jugando a ser la mamá de nuestras muñecas, a la cocinita, a casarnos, y que hemos creído que el casarnos, ser una señora, llevar el apellido de alguien y tener hijos es sinónimo de felicidad, ojala algún día cambie esa idea y esos juegos.

Después de escuchar esos comentarios, y dar mi opinión al respecto les puedo compartir que me siento muy contenta de recibir mis 30 años, siempre me ha gustado mi cumpleaños jajajaja, salir, bailar, divertirme, en lo particular creo que un cumpleaños es el inicio del año nuevo de uno mismo y que se debe recibir con mucha alegría.
Por ahora me encuentro viviendo el mejor momento de mi vida, agradezco a Dios y a la vida por cada situación y experiencia vivida, no cambiaría ninguna, por que si no fuera por ellas no sería la mujer que hoy soy!, tengo un corazón contento y gratificante porque amo lo que hago, adoro a mi familia, mis sueños se han ido cumpliendo, tengo amig@s que atesoro y agradezco por estar en mi vida, como cereza de pastel tengo unos sobrinos que me llenan de un amor puro y grande que ensancha mi corazón!

BIENVENIDOS 30 AÑOS!!! 

lunes, 12 de marzo de 2018

Que regalar a una mujer el 08 de marzo




Hoy es un día donde todas las mujeres recibimos miles de saludos por nuestro día, GRACIAS A TODOS POR SUS MENSAJES!, pero hoy no es un día de regalos ni de felicitaciones, es un día para recordar y sobre todo tomar conciencia lo que realmente pasa en nuestra sociedad.
Gracias a unas trabajadoras textiles que decidieron salir a protestar el 8 de marzo de 1857 por las míseras condiciones laborales en las que trabajaban, fue el inicio para la lucha por nuestros derechos, pero el capítulo más cruento de la lucha fue cuando el 25 de marzo de 1911, se incendió la fábrica de camisas Shirtwaist de Nueva York.
Pero lamentablemente al paso de los años es un día que se ha desvirtuado, siendo COMERCIAL, por todos lados escuchas, que podemos regalar es el día de la mujer, aquí les va una lista que les puede ser útil:
Para los empleadores:
- Te has preguntado si los salarios para tus trabajadoras es equitativo que el de tus trabajadores?, en nuestro país las mujeres ganamos casi el 30% menos que los hombres, entonces el detallito que entregarás hoy crees que va transcender y las va hacer sentir valoradas?
Para los esposos:
- Crees que tu esposa se queda en casa mirando televisión y durmiendo?, el trabajo doméstico es el más agotador, y sacrificado. Así que pregúntate crees que las flores que le llevaras va borrar la cicatriz del aceite con el que se quemó o las manos resecas por el detergente?, impúlsala a cumplir sus sueños, amala en todo el sentido de la palabra y sobre todo reconoce por todo el apoyo incondicional que te brinda.
Para los papás:
- AMA a tu princesa desde el momento que la concibes, aliéntala a estudiar, a leer, a opinar, a bailar, cantar, hacer un deporte, a elegir su ropa, y sobre todo a cumplir sus SUEÑOS! COMO UNA PRINCESA FUERTE Y GUERRERA! no a cocinar, atender a los demás, agradar a todas las personas, ni mucho menos que la prioridad en su vida sea casarse y ser mamá, si no una LADY DE HOY!
En general para los hombres:
- Nosotras no queremos vernos bien para su aprobación, simplemente realzamos nuestra belleza, porque nos amamos, así que si nos ven guapas, sonriendo, haciendo planes, siendo felices no es para alguien es por nosotras, por ende no nos silben, no nos miren mordiéndose los labios, u observen nuestros cuerpos como si fuéramos un objeto que pueden comprar, y si nos hacen algún detalle no significa que estamos condicionadas a salir o tener una relación con ustedes.
Para nosotras:
- Entre nosotras no hay competencia, no hay rivalidades, somos compañeras, amigas, madres, hermanas, hijas, primas, cuñadas, nietas, abuelas, sobrinas, vecinas, etc. SOMOS MUJERES! Y NUESTRA PRIMERA ARMA ES EL AMOR A NOSOTRAS MISMAS Y ENTRE NOSOTRAS!
Hay un # que siempre utilizo #ladydehoy  fue a raíz que escuche la canción,  y es que ser una lady de hoy es aquella que puede ayudar a las demás personas, que puede ir tocando vidas en positivo, que enfoca su atención en sus sueños y por los que lucha día a día, que tiene mucho por dar desinteresadamente y genuinamente, que va dejando huellas en las personas, regalando sonrisas, tratando a las personas con amabilidad, pero sobre todo una LADY DE HOY ES UNA MUJER QUE AYUDA A OTRA MUJER!!!

APOYATE

Encontrar está foto ha sido genial, porque he confirmado que si uno mismo no se apoya, no toma la iniciativa en su vida NO avanza. ...